Epicrisis es la nueva Historia Clínica Electrónica que a través de un acceso a Internet le permitirá disfrutar de todos los beneficios de su Consultorio en cualquier lugar y momento.
Epicrisis es la nueva herramienta que les permite a los Profesionales de la Salud poseer un Consultorio Virtual. Con Epicrisis un Profesional podrá acceder en cualquier momento y lugar a su propia Agenda de Turnos y a las Historias Clínicas Electrónicas de sus Pacientes desde cualquier computadora con conexión a Internet.
Epicrisis está concebido para los Profesionales de la Salud por colegas que creen que se puede brindar una Mejor Atención a los Pacientes mediante el uso de las Tecnologías de la Comunicación. Así, las características de Epicrisis residen en su diseño inteligente y funcional pensado para el acceso remoto a través de la Internet, otorgando seguridad y agilidad a un costo realmente accesible, y haciendo realidad la digitalización de las Historias Clínicas y las Agendas de Turnos de todos los médicos.
Epicrisis no requiere instalaciones ni mantenimientos costosos, un nombre de usuario y una contraseña segura, son suficientes para que los Profesionales cuenten con información veraz a la hora de la toma de decisiones con sus Pacientes. Desde hace más de 30 años que existen registros computarizados, sobre todo en los ámbitos hospitalarios y académicos, aunque su uso incluso hoy no haya alcanzado gran difusión, su utilidad como herramienta para la atención de los pacientes ha sido demostrados mediante evidencia científica. Es así que ya existen suficientes pruebas sobre el aporte beneficioso de los sistemas de registro electrónico en el cuidado de los pacientes, entre ellos podemos destacar, la disminución de errores médicos, mejoras a nivel de costo-efectividad, aumento de la eficiencia y posibilidad de brindar un rol activo a los pacientes en la toma de decisiones clínicas (con las versiones de registros personales de salud).
No existe una única definición y es por eso que existen múltiples términos que son utilizados indistintamente para describir cualquier registro médico en formato electrónico, estos son algunos:
Registro médico electrónico; registro médico computarizado; registro medico informatizado; historia clínica informatizada; historia médica computarizada; historia clínica electrónica (HCE); y quizás haya más.
De igual modo que con las denominaciones nos encontramos con varias definiciones, y ya en 1991 el Committee on Improving the Patient Record del Institute of Medicine de los E.E.U.U. definió a la HCE como “…aquella que reside en un sistema electrónico específicamente diseñando para dar soporte a los usuarios en cuanto a proveer accesibilidad a datos seguros y completos, alertas, recordatorios, sistemas clínicos desoporte en la toma de decisiones…”
Principalmente el uso de una HCE ofrece una mejor documentación, agilizando el acceso ala información y por ende haciendo más efectiva la comunicación, lo que redunda en un mejor cuidado clínico y tiende a brindar servicios médicos de mejor calidad. Estas y otras características posicionan a la HCE como el centro neurálgico de cualquier sistema de .información en Salud, herramienta indispensable en los días que corren para poder brindaruna mejora calidad en el cuidado de los pacientes y administrar eficientemente Sistemas de salud.
Así podríamos definir a la Historia Clínica Electrónica (HCE) como un sistema informático o software que brinda la posibilidad de llevar el registro médico de un paciente a lo largo deltiempo, permitiendo actualizar sus datos de manera periódica mediante las consultas. La información que se incluye en estos registros contempla, además de los datos filiatorios, lasnotas de evolución y los problemas, los antecedentes y los signos vitales, los tratamientos, vacunas y alergias, resultados de estudios, entre otros. No intenta ser igual al registro en papel, sino que tiende a optimizar la performance del equipo de salud al administrar más y mejor información para que esté disponible en el momento de la toma de decisiones.